Bienvenido al portal de Ayuda por Desempleo en México
Si estás visitando este portal de retiro por desempleo, quiero pensar que lamentablemente te encuentras dentro de las estadísticas donde la población en México está desempleada o que no está COTIZANDO AL IMSS.
Sabemos lo difícil que es estar en esta situación, por eso mismo nos dimos a la tarea en conjunto con profesionistas en la seguridad social en México, crear este portal en el cual te ayudaremos a saber como retirar tu ayuda por desempleo de forma fácil y rápida.
¿Qué es la Ayuda por Desempleo?
La ayuda por desempleo es un apoyo que ofrece la AFORE, cuando estas en el caso fortuito de estar sin empleo.
La ayuda por desempleo es un retiro parcial que se realiza en tu ahorro que tienes en tu cuenta individual de Afore.
Requisitos para solicitar la ayuda por desempleo en tu Afore
Deberás de tener en cuenta que existen dos opciones que tendrás a elegir en tu retiro por desempleo y cada opción tendrá algunos requisitos adicionales.
Las opciones que tendrás como Ayuda de Desempleo son:
Opción a
Esta opción de retiro por desempleo se te entrega en una sola exhibición
30
/ días de tu ultimo salario
Opción b
Esta opción de retiro por desempleo se te entrega en 6 mensualidades.
11.5% o 90
/ de tu ahorro o el salario promedio del salario de las últimas 250 semanas.
¿Qué porcentaje o monto te darán como retiro de desempleo?
Recuerda que son opciones las que vas a tener para poder escoger:
Como obtienes el apoyo de desempleo:
Vas a recibirlo en tu cuenta bancaria en un lapso de 5 días hábiles después de escoger tu opción.
Nota: Hay algunas Afore que el dinero te lo entregaran mediante una instrucción de pago en el banco que tú Afore tenga convenio.
¿Quieres saber cuanto recibirás?
Tenemos una calculadora que te ayudara a saber de forma rápida cuanto es lo que podrás obtener como ayuda por desempleo.
Cálculo de ayuda por desempleo
Calculo de Ayuda por Desempleo
Recibe Asesoría GRATIS
Quieres platicar con un Asesor Certificado y Especializado en Ayuda por Desempleo completamente gratis.
Los requisitos para cada opción son:
Para la opción "A" de la Ayuda por desempleo:
- Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
- No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
- Que tu cuenta individual tenga como mínimo 3 años de haber sido abierta.
- Tener al menos 2 años de cotización al IMSS acreditados en tu Afore.
- Contar con el expediente electrónico.
- Acudir a tu Afore y solicitar tus recursos.
Si cumples con estos requisitos podrás retirar en una sola exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días de tu último salario base de cotización acreditado a tu cuenta, con un tope de 10 veces la UMA (Unidad de Medida Actualizada) que esté vigente en la Ciudad de México.
Para la opción "B" de la Ayuda de desempleo:
- Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
- No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
- Que tu cuenta individual tenga como mínimo 5 años de haber sido abierta.
- Contar con el expediente electrónico.
- Acudir a tu Afore y solicitar tus recursos.
Si cumples con los requisitos de esta opción, podrás retirar lo que resulte menor entre 90 días de tu salario promedio de las últimas 250 semanas o las que tengas a la fecha de tu solicitud, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez.
En esta modalidad, el monto se te puede entregar de dos maneras:
- Pago diferido en 6 mensualidades en partes iguales.
- Una primera mensualidad que corresponde a 30 días de tu último salario base de cotización y los demás en 5 pagos mensuales proporcionales.
En caso de que encuentres trabajo nuevamente y aún se te estén dando las mensualidades, los pagos posteriores a tu reincorporación laboral se suspenderán.
¿Cuántas semanas se descuentan solicitando la ayuda por desempleo?
Cada vez que solicitas un retiro por desempleo, tus semanas cotizadas van a ser afectadas, ya que se le restaran las semanas cotizadas que en teoría estás retirando por la ayuda de desempleo.
La disminución de semanas se calcula con la siguiente operación:
- Saldo de subcuenta de Retiro Cesantía o Vejez (RCV) / No. De semanas cotizadas = X.
- 11.5% RCV o 90 días de sueldo (lo que resulte menor) / X = No. De semanas cotizadas descontadas.
Por ejemplo, el señor Sánchez quedó desempleado. Su sueldo diario registrado ante el IMSS de los últimos años fue de $800 pesos y el saldo de su Subcuenta de RCV es de $280,000. Llevaba 20 años cotizando ante el IMSS, pero uno estuvo inactivo, por lo que llevaba aproximadamente 950 semanas cotizadas. Para saber cuánto dinero recibiría por realizar el retiro por desempleo y saber cuántas semanas le descontarán tendría que realizar las siguientes operaciones:
Cantidad de retiro por desempleo:
- 90 (días de sueldo) X 800 (salario) = $72,000.00
- 280,000 (saldo de subcuenta RCV) x .115 (11.5%) = $32,200.00
Número de semanas descontadas
- 280,000.00 / 950 (No. De semanas cotizadas) = 294.73
- 32,200.00 (Cantidad de retiro por desempleo) / 294.73
¿Cómo reponer esas semanas?
Aunque pareciera algo complicado, en realidad es muy fácil, después de un retiro por desempleo puedes reintegrar los recursos retirados de tu cuenta para recuperar las semanas de cotización descontadas.
El proceso terminará cuando el reintegro se haya registrado correctamente.
Paso a paso para obtener la ayuda por desempleo exitosamente:
Te decimos como hacer el proceso, es muy simple
Verificar que cubres con los requisitos y comunícate con uno de nuestros asesores.
Reúne los documentos necesarios y agenda tu cita con tu Afore.
Después de que entregues los documentos en la sucursal, espera 5 días hábiles para verificar que se encuentre aceptado tu trámite.
Cuando tu expediente quede aprobado, deberás regresar a la sucursal para que se ingrese la solicitud de ayuda por desempleo. De tener respuesta inmediata por parte del IMSS, se te hará la entrega de tus datos de cobro para que en 5 días hábiles posteriores puedas acudir al banco por tus recursos.
Recuerda que hay una alternativa para retirar hasta 45 mil pesos
Obtén una Asesoría gratuita y sin compromiso por parte de nuestro personal certificado y capacitado en Ayuda por Desempleo.
Documentación necesaria para realizar el retiro de desempleo
Estos documentos son indispensables sin importar cuál opción decidas tomar:
Después de que entregues los documentos en tu Afore, espera 5 días hábiles para verificar que se encuentre aceptado tu trámite.
Cuando tu expediente quede aprobado, deberás regresar a la sucursal para que se ingrese la solicitud de ayuda por desempleo. De tener respuesta inmediata por parte del IMSS, se te hará la entrega de tus datos de cobro para que en 5 días hábiles posteriores puedas acudir al banco por tus recursos.
Ayuda por Desempleo desde el celular
Ahora ya podrás hacer el tramite de Ayuda por Desempleo desde tu celular gracias a la aplicación móvil de la CONSAR.
"Estimados cuentahabientes del Sistema del Ahorro para el Retiro, me es grato informarles que a partir de hoy pueden solicitar su retiro parcial por desempleo desde el aplicativo de @aforemovil", comunicó a través de su cuenta de Twitter, Abraham Vela Dib, titula de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).
Es muy sencillo hacer el proceso
Solo debes de descargar la app e iniciar sesión o registrarte y ocuparás:
- Número de Seguro Social.
- Fecha de nacimiento.
- CURP.
- RFC con homo clave.
- Tomar foto desde la App a tu Identificación.
- Tomarte una selfie desde la App.
Preguntas Frecuentes de Ayuda por Desempleo
Hacer el tramite es COMPLETAMENTE GRATUITO, NO TE GENERA NINGÚN COSTO A TU BOLSILLO HACER ESTE PROCESO. Debes de tener en cuenta que es un proceso que solo tú puedes hacer y que ahora incluso lo puedes hacer desde tu celular.
NO. Esta página web no se dedica hacer trámites de ayuda por desempleo, te ayudamos a conocer el servicio y contamos con ASESORÍA COMPLETAMENTE GRATIS, sin embargo contamos con un servicio espacial que si tiene costo, pero no es por hacer el tramite, recuerda que ese lo haces tú directamente.
Solo puedes hacerlo una sola vez cada 5 años. No es una practica recomendable si lo que quieres es pensionarte en el futuro.
Primero debes de recibir la asesoría, por el tema de la pandemia COVID nuestras oficinas estas restringidas, por eso habilitamos el servicio en linea, el cual es completamente seguro.
[sharethis-reaction-buttons]